El Cerdo Ibérico: "Que no te den cebo por bellota" por Cárnicas del Guadalentín


Escrito el 09 de octubre de 2015


Tipos ibérico

Cuando vemos la palabra ibérico acompañando a una etiqueta de jamón, a un embutido o a cualquier parte del despiece del cerdo, nos activa una parte del cerebro que nos hace la boca agua. ¿Pero sabemos diferenciar los diferentes tipos de ibérico que se nos presenta? A veces nos pueden dar gato por liebre o “Cebo por Bellota” si no estamos atentos.

Existe una clasificación normalizada que regula el etiquetado y que prohíbe que aparezca n los términos “Ibérico puro”, “Ibérico”, así como cualquiera de las estirpes del ibérico, montanera”, “recebo”, “bellota”, “pata negra” y “dehesa” en los productos regulados por esta norma que no se ajusten a la misma.

Comenzamos con la diferenciación en función de tipo de ibérico según su origen, distinguiendo entre Ibérico e Ibérico Puro.

  • El Ibérico es el cerdo cuyos progenitores son al menos en un 50% ibérico puro.
  • El Ibérico Puro es el animal cuyos dos progenitores son ibéricos también ibéricos puros.
Ahora pasamos a la identificación que se le da en función del tipo de alimentación que recibe en su fase de engorde:
  • Bellota: Es el cerdo que se ha alimentado exclusivamente de bellota y pastos de las dehesas.
  • Recebo: en este caso se le alimenta con bellotas y pastos, a la par que con piensos.
  • Cebo de campo: Se alimenta de piensos al aire libre.
  • Cebo: se alimenta en una instalación cerrada.

Ahora sabemos que si vemos un salchichón de cerdo ibérico de cebo no es lo mismo que un salchichón ibérico puro de bellota.

En nuestro Catálogo de Porcino puedes consultar nuestra selección de ibéricos tanto en fresco y congelado como en embutidos, además, durante el mes de octubre tenemos promoción en Presa, Secreto y chuleteros de Ibéricos de Guijuelo.